-  - Carne de Kilómetro Cero

Carne de ganado criado localmente

La verdad es que en la cocina, pese a existir unas pautas para la búsqueda del plato aguardado, siempre y en todo momento hay espacio para la interpretación, la innovación y por qué razón no para los deseos personales de cada uno de ellos, con lo que en el momento de salar va a haber que tomar en consideración ten presente el resultado que obtendrás en todas y cada una de las ocasiones, para esto debemos tomar en consideración que la sal absorbe los jugos, esto significa que asimismo absorbe el agua y los jugos de la carne, lo antes posible le agreguemos la sal mucho más gusto logramos, corremos el peligro de perderlo, si lo agregamos en el final no se fusionará con la parte y percibiremos como quedó en la área, de aquí aconsejamos añadirlo a lo largo de las etapas medias de la cocción en el momento en que entre los lados ahora están hechos y acabas de ofrecerle la vuelta, asi logras que la sal tenga tiempo de fundirse pero no hurtarle el gusto, eso si, como hemos d todo es dependiente del resultado de la búsqueda, te animamos a investigar hasta conseguir la fórmula que mejor se ajuste a tus pretensiones. l Gusto, textura y punto esperado.

La carne ecológica tiene un gusto mucho más genuino y la cantidad justa de grasa. Como afirmábamos antes, no están medicados para engordar.

Las carnicerías ecológicas usan técnicas respetuosas con el medioambiente, acatando el período de la materia.

Esto es, los animales comen cereales o yerba producidos por agricultura ecológica en la finca, los pastos medran y se fertilizan con el estiércol producido por los animales, prestando asistencia de esta forma a la regeneración natural del suelo.

Carnicerías cercanas

Por Patricia Schwartz y Sean McNulty, Columnistas de EntreMundos

Antes Antes amanece en Quetzaltenango, ahora han comenzado las proyectos del matadero a las afueras del pueblo. Las vacas, traídas en camiones desde la costa, mugen en sus corrales. Los buitres miran desde el techo. En Iowa, Mercedes Gómez asimismo se lúcida antes del amanecer para crear una cuenta en la planta procesadora de carne kosher mucho más grande estadounidense, donde trabaja rellenando tripas de salchichas por $6 la hora.

¿Por qué razón Mercedes, una guatemalteca, trabaja en una planta procesadora de carne a una cantidad enorme de km de su casa? Los componentes que la llevaron a emigrar, el trabajo que halló en Iowa y las razones por las cuales regresó a Guatemala tienen sus raíces en un patrón de comercio neoliberal que prioriza la libre circulación de la carne sobre los derechos y medios de vida de quienes la convierten.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *